YEAR ■ 2023-2026
Las esculturas monumentales MEM han sido diseñadas por el estudio a+i+d en 2023, bajo la dirección del artista plástico alfonso doncel, tras ser adjudicatario de forma concursal*.

(*) Expediente PRM/2022/0000099319
Proyecto realizado bajo la dirección del Servicio de la Memoria Histórica y Democrática y el Servicio de Obras y Proyectos de la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura (España), 2022-2023
El proyecto implica el diseño y la redacción del proyecto de ejecución (ya terminados y pendientes de realización) de tres esculturas monumentales conmemorativas de la memoria histórica y democrática, a ubicar en proximidad de las plazas de toros de Cáceres, Plasencia y otra ciudad cacereña (Extremadura, España). Para su diseño, el estudio a+i+d generó una herramienta digital de software denominado “Programa constructivo Blazing MEM”.
Se trata de una estrategia de diseño vectorial -desarrollada por Luis Manuel López Vega & Alfonso Doncel- para entornos de software de diseño asistido, basada en la construcción 4D (tres direcciones en el espacio + secuencia temporal) basada en un sistema vectorial de puntos de referencia y una determinada secuencia constructiva.
Además de comportarse como una innovadora estrategia de diseño y de un sistema constructivo eficiente, ofrece magníficas posibilidades de renderización 3D, lo que permite obtener soportes visuales inmediatamente comunicables.
AUTHOR
alfonso doncel | design
En el proyecto MEM también participan el arquitecto Eric Perignat LeTouze (peana, instalación) y la historiadora Carmen Cebrián González (contexto conceptual). Se trata de tres esculturas monumentales de cinco metros y medio de altura, realizadas íntegramente con acero inoxidable, mostradas sobre peanas de granito.
Las tres obras, inspiradas en la forma y valores representativos de una llama eterna, son diferentes, aunque de similar diseño, tamaño y estrategia constructiva.
acero inox, 5,5 m
MEM Cáceres
alfonso doncel
acero inox, 5,5 m
Las esculturas MEM están realizadas íntegramente en acero inoxidable AISI316; cada obra se construye ensamblando unas 150 piezas con forma de triángulo escaleno, obtenidas mediante corte numérico con láser, conectadas entre sí -de forma secuencial- mediante soldeo TIG en protección de gas Argón, incorporando una media de 24 refuerzos.
Cada escultura se obtiene mediante modelado de seis láminas trianguladas, ubicadas a modo de pétalos, que conforman una forma volumétrica con aspecto de llama; pesan una media de 400 kg, antes de su instalación sobre peanas, resueltas con acabado exterior en granito de color claro.

